Esta es una pregunta excelente para destacar el valor único de tu enfoque. A diferencia de terapias que pueden centrarse principalmente en aliviar un síntoma o tratar una lesión de forma aislada, mi enfoque es integral y educativo.
No solo busco aliviar tu dolor con terapia manual, sino que vamos un paso más allá. Juntos, investigamos la causa raíz de tu malestar, que a menudo se encuentra en patrones de movimiento o hábitos posturales.
La gran diferencia es el componente de educación y empoderamiento. Mi objetivo no es que dependas de mí, sino darte las herramientas y la conciencia corporal para que tú mismo te conviertas en el agente principal de tu salud. Combinamos el alivio pasivo (terapia manual) con el trabajo activo (ejercicio y reeducación del movimiento) para lograr un cambio real y duradero.
No, en absoluto. Aunque muchos de mis clientes acuden por un dolor crónico o una lesión recurrente, la terapia funcional es inmensamente beneficiosa para cualquiera que desee mejorar su relación con su cuerpo.
Este acompañamiento es para ti si:
Sufres un dolor persistente (espalda, cuello, rodillas, etc.) y buscas una solución a largo plazo.
Quieres mejorar tu postura, tu equilibrio o tu coordinación.
Eres deportista y buscas optimizar tu rendimiento y prevenir lesiones.
Te sientes «rígido», «desconectado» de tu cuerpo o simplemente quieres moverte con mayor libertad y eficiencia.
Estás en un proceso de recuperación y quieres asegurarte de construir una base fuerte y funcional.
En resumen, no hace falta estar «roto» para querer funcionar mejor.